A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Número de simposio | Nombre de simposio | Número de sesión | Título de sesión | Coordinadorx sesión | Comentaristas sesión | Ponencia número | Ponencia título | Ponencia autorx | |
2 | Lunes mañana | 17 | Antropología del turismo y conflictividad social en Latinamérica y el Caribe | 1 | Enfoques teóricos | Cristina Oehmichen Bazán-Sandra Tolosa | Ana María Salazar Peralta | 983 | Metodologia antropológica no estudo de conflitos socioambientais provenientes de expansão turística | Lea Carvalho Rodrigues |
3 | 17 | Antropología del turismo y conflictividad social en Latinamérica y el Caribe | 962 | La invención de la cultura: El turismo, semántica y semiótica de la resignificación de relaciones socioecológicas andinas. | Edison Auqui Calle | |||||
4 | 17 | Antropología del turismo y conflictividad social en Latinamérica y el Caribe | 1984 | La transversalizacion del enfoque de derechos humanos en la enseñanza del turismo | Mariana Sosa-Daniela Scotto D´Abusco-Eliana Domoñi | |||||
5 | 17 | Antropología del turismo y conflictividad social en Latinamérica y el Caribe | 2 | Conflictos socioambientales | Cristina Oehmichen Bazán-Sandra Tolosa | Anatali Cruz Cardozo | 1888 | Turismo y Áreas Protegidas en Villa Cerro Castillo: Dinámicas de las representaciones sociales sobre el territorio. | Marcela Cuevas Guevara | |
6 | 17 | Antropología del turismo y conflictividad social en Latinamérica y el Caribe | 1793 | Concessão de Áreas Protegidas em Minas Gerais - Brasil. Um lastro do Racismo ambiental e da esqueletização das políticas ambientais no Governo Bolsonaro. | Ravena Gomes Teixeira de Souza- Felisa Anaya | |||||
7 | 17 | Antropología del turismo y conflictividad social en Latinamérica y el Caribe | 1072 | Actores del ecoturismo en el Páramo de Santurbán: Ensamblar las relaciones socioeconómicas condicionadas por lo ambiental en el Complejo Lagunas Negras del Municipio de Vetas, Santander, Colombia | Mariana Lucia Celis Velasco | |||||
8 | Lunes tarde | 17 | Antropología del turismo y conflictividad social en Latinamérica y el Caribe | 3 | Patrimonio y turismo | Cristina Oehmichen Bazán-Sandra Tolosa | Sandra Tolosa | 937 | Patrimonialización y pueblos indígenas en Michoacán, México. ¿Estrategias de salvaguardia o folclorización frente al turismo? | Federico Gerardo Zúñiga Bravo |
9 | 17 | Antropología del turismo y conflictividad social en Latinamérica y el Caribe | 501 | La resignificación de los espacios arqueológicos: tensiones entre los usos turísticos y comunitarios de las áreas de interés patrimonial y cultural, el el caso del altiplano Cundiboyacense en Colombia. | Julian Alejandro Osorio Osorio | |||||
10 | 17 | Antropología del turismo y conflictividad social en Latinamérica y el Caribe | 1205 | “La Ruta del Toki”. Patrimonio en Norpatagonia, Argentina. | Rocío Montserrat Miguez Palacio | |||||
11 | 17 | Antropología del turismo y conflictividad social en Latinamérica y el Caribe | 6 | Turismo y pueblos indígenas | Cristina Oehmichen Bazán-Sandra Tolosa | Rocío Míguez Palacios | 717 | Política indígena y negocios étnicos para el turismo. Los casos del Valle de la Luna, Toconao y Socaire en San Pedro de Atacama, Chile | América Valenzuela | |
12 | 17 | Antropología del turismo y conflictividad social en Latinamérica y el Caribe | 1419 | Relaciones interculturales en la práctica del turismo rural vivencial en Perú. El caso de una comunidad andina a orillas del lago Titicaca en Puno, Perú | Adderly Mamani Flores-Olimpia Tintaya Choquehuanca | |||||
13 | 17 | Antropología del turismo y conflictividad social en Latinamérica y el Caribe | 1814 | Turismo rural comunitario y gestión patrimonial indígena y rural en los Valles Altos catamarqueños. La experiencia de conformación del “Museo Rural Comunitario” de Barranca Larga. | Facundo Gregorio Gaitan Hairabedian | |||||
14 | 17 | Antropología del turismo y conflictividad social en Latinamérica y el Caribe | 668 | Esquivar-se ao cerco: modulações nas relações entre turismo e pessoas mbya guarani | Luna Mendes | |||||
15 | Martes mañana | 17 | Antropología del turismo y conflictividad social en Latinamérica y el Caribe | 5 | Políticas públicas vinculadas al turismo | Cristina Oehmichen Bazán-Sandra Tolosa | Cristina Oehmichen | 343 | Turismo interior y de costa análisis comparativo de dos casos de la política pública de Pueblos Mágicos: Zacatlán de las Manzanas, Puebla y Sayulita, Nayarit, México. | Ana Maria Salazar Peralta-Erick David García González |
16 | 17 | Antropología del turismo y conflictividad social en Latinamérica y el Caribe | 606 | Infraestructuras turísticas y militarización: ¿medios para engendrar un estado de excepción en México? | Angeles López Santillán | |||||
17 | 17 | Antropología del turismo y conflictividad social en Latinamérica y el Caribe | 4 | Nuevas formas del turismo urbano y periurbano | Cristina Oehmichen Bazán-Sandra Tolosa | Silvina Gomez | 756 | ¿GUIAS DE SITIO O ANFITRIONES TURÍSTICOS BARRIALES? LEGITIMACIONES EN TORNO A LA FIGURA DE LXS GUÍAS EN EL TURISMO COMUNITARIO URBANO . | Triana Nazarena Sanchez Attanasio | |
18 | 17 | Antropología del turismo y conflictividad social en Latinamérica y el Caribe | 1163 | El cementerio de Chacarita en la ciudad de Buenos Aires como lugar de interés turístico: disputas en torno al necroturismo y las visitas funerarias en contexto de políticas de turistificación impulsadas desde el Estado | Antonela Alejandra Consiglieri Bertoni | |||||
19 | 17 | Antropología del turismo y conflictividad social en Latinamérica y el Caribe | 1249 | Entre la tradición y la necesidad: la valorización y estetización de las cocinas y cocineras populares | Mercedes Gonzalez Bracco-Cecilia Pérez Winter | |||||
20 | 17 | Antropología del turismo y conflictividad social en Latinamérica y el Caribe | 2139 | “Si viene gente a la quinta podrían conocer cómo se trabaja en el campo”. ¿Turismo en el periurbano platense? | Silvina Gómez | |||||
21 | Miercoles mañana | 17 | Antropología del turismo y conflictividad social en Latinamérica y el Caribe | 7 | Turismo de lujo e ideas de "desarrollo"( 1) | Cristina Oehmichen Bazán-Sandra Tolosa | Ana Maria Salazar Peralta | 2160 | El turismo como bonanza: ¿consecuencias solo económicas? | Zharic Hernández-Joel Miranda Riveros- |
22 | 17 | Antropología del turismo y conflictividad social en Latinamérica y el Caribe | 126 | Empleos atípicos y precariedad laboral en el mundo del turismo: el caso de Cancún | Cristina Oehmichen Bazan | |||||
23 | 17 | Antropología del turismo y conflictividad social en Latinamérica y el Caribe | 2045 | Turismo, urbanización y desarrollo. Crisis y conflicto en la península de Yucatán, México. | Gustavo Marin Guardado | |||||
24 | 17 | Antropología del turismo y conflictividad social en Latinamérica y el Caribe | 8 | Turismo de lujo e ideas de "desarrollo" (2) | Cristina Oehmichen Bazán-Sandra Tolosa | Anatali Cruz Cardozo | 715 | Territorios del placer y del olvido: una mirada a la apropiación territorial en el destino turístico de La Fortuna de San Carlos | Daniel Mora Quiros-Fabián Peñaranda Olmos | |
25 | 17 | Antropología del turismo y conflictividad social en Latinamérica y el Caribe | 1275 | La valorización del “patrimonio vinícola” en los valles Calchaquíes (Noroeste argentino): una puesta en escena de la desigualdad neocolonial que implica el modelo Vino & Turismo. | Sandra Tolosa | |||||
26 | 17 | Antropología del turismo y conflictividad social en Latinamérica y el Caribe | 1148 | Mayanización, representaciones turísticas de la mayanidad y el Tren Maya en la Península de Yucatán | Marco Enrique Almeida Poot | |||||
27 | Miercoles tarde | 17 | Antropología del turismo y conflictividad social en Latinamérica y el Caribe | 9 | Impactos territoriales, laborales y culturales del turismo en comunidades-indígenas y rurales- (1) | Cristina Oehmichen Bazán-Sandra Tolosa | Consepción Escalona | 599 | El turismo en territorios indígenas en Chile: mercado de tierras y "nuevos" caminos | Francisca de la Maza |
28 | 17 | Antropología del turismo y conflictividad social en Latinamérica y el Caribe | 1130 | De bárbaros maloneros a invisibles trabajadores. | María Alejandra Pérez-Sabrina Aguirre | |||||
29 | 17 | Antropología del turismo y conflictividad social en Latinamérica y el Caribe | 1260 | Los significados de la milpa, turismo y resiliencia en Tihosuco, Quintana Roo | Consepcion Escalona Hernández | |||||
30 | 17 | Antropología del turismo y conflictividad social en Latinamérica y el Caribe | 10 | Impactos terrritoriales, laborales y culturales del turismo en comunidades | Cristina Oehmichen Bazán-Sandra Tolosa | Consepción Escalona | 336 | Transformaciones territoriales derivadas de la actividad turística: la disputa por la apropiación de un brote de agua | Anatali Cruz Cardozo | |
31 | 17 | Antropología del turismo y conflictividad social en Latinamérica y el Caribe | 523 | De la arriería al turismo: Una etnografía sobre el desarrollo de una nueva economía en Quetena Chico, Sud Lipez, Bolivia | Kalil Abu Qalbein Koda | |||||
32 | 17 | Antropología del turismo y conflictividad social en Latinamérica y el Caribe | 1386 | "Ya no se llamará La Majadita" turismo, transferencia territorial y modos de producción en un paraje rural del noreste de San Juan, Argentina. | Diego Javier Garcés | |||||
33 | 17 | Antropología del turismo y conflictividad social en Latinamérica y el Caribe | 1599 | El turismo como contradicción. Un abordaje etnográfico sobre la construcción del turismo en la localidad de Tres Cruces, provincia de Jujuy, Argentina | Roberta Kreiman | |||||
34 | ||||||||||
35 | ||||||||||
36 | ||||||||||
37 | ||||||||||
38 | ||||||||||
39 | ||||||||||
40 | ||||||||||
41 | ||||||||||
42 | ||||||||||
43 | ||||||||||
44 | ||||||||||
45 | ||||||||||
46 | ||||||||||
47 | ||||||||||
48 | ||||||||||
49 | ||||||||||
50 | ||||||||||
51 | ||||||||||
52 | ||||||||||
53 | ||||||||||
54 | ||||||||||
55 | ||||||||||
56 | ||||||||||
57 | ||||||||||
58 | ||||||||||
59 |