ABCDEFGHI
1
Número de simposioNombre de simposioNúmero de sesiónTítulo de sesiónCoordinadorx sesiónComentaristas sesiónPonencia númeroPonencia títuloPonencia autorx
2
28Memorias y comunicación indígenas: construcción de espacios de organización y visibilización de luchas en contextos de subalternización1Comunicación y memorias Leonardo y José BompadreDoyle y Florencia Yanniello158 Algunos apuntes sobre memorias indígenas, medios de comunicación y la producción de conocimiento antropológicoCrespo, Carolina
3
28Memorias y comunicación indígenas: construcción de espacios de organización y visibilización de luchas en contextos de subalternización1Comunicación y memorias Leonardo y José BompadreDoyle y Florencia Yanniello690Estrategias comunicacionales y procesos de restauración de memorias del Pueblo Mapuche en Puelmapu. Kaia Santisteban, Florencia Yanniello.
4
28Memorias y comunicación indígenas: construcción de espacios de organización y visibilización de luchas en contextos de subalternización1Comunicación y memorias Leonardo y José BompadreDoyle y Florencia Yanniello734Discursos gubernamentales, intervenciones disciplinares y resistencias mapuce en contextos críticos de violencia institucional (Mendoza, Argentina). Martín Rodrigo Vilariño, Julieta Magallanes.
5
28Memorias y comunicación indígenas: construcción de espacios de organización y visibilización de luchas en contextos de subalternización1Comunicación y memorias Leonardo y José BompadreDoyle y Florencia Yanniello843Re-construyendo mundo a través del zugun.Malena Pell Richards.
6
28Memorias y comunicación indígenas: construcción de espacios de organización y visibilización de luchas en contextos de subalternización1Comunicación y memorias Leonardo y José BompadreDoyle y Florencia Yanniello884A fotografia indígena documental e a sua potência entre atos. Ítalo Mongconãnn.
7
28Memorias y comunicación indígenas: construcción de espacios de organización y visibilización de luchas en contextos de subalternización2Comunicación y memorias LeonardoDoyle y Florencia Yanniello1023 El tiempo de volver a ser nosotros mismos. Comunicación y memoria en la FM Pachakuti. Emilse Siares.
8
28Memorias y comunicación indígenas: construcción de espacios de organización y visibilización de luchas en contextos de subalternización2Comunicación y memorias Leonardo Doyle y Florencia Yanniello1235 El rol de la experiencia del “Taller de Memoria Étnica” en la constitución del proyecto político-comunicacional de una radio indígena del norte de Argentina. Mariana de los Angeles Ortega.
9
28Memorias y comunicación indígenas: construcción de espacios de organización y visibilización de luchas en contextos de subalternización2Comunicación y memorias LeonardoDoyle y Florencia Yanniello1270ETNOCOMUNICAÇÃO INDIGENA: INVENTIVIDADES A PARTIR DA CRIAÇÃO DE PODCASTS NO CONTEXTO DA CIBERCULTURA.Ana Caroline Silva Carneiro, Leonardo Zenha Cordeiro.
10
28Memorias y comunicación indígenas: construcción de espacios de organización y visibilización de luchas en contextos de subalternización2Comunicación y memorias Leonardo Doyle y Florencia Yanniello1320Tejer memoria y comunidad: el archivo de la asamblea de autoridades zapotecas y chinantecas de la sierra norte de Oaxaca (1980-1990).Haydee Morales Flores.
11
28Memorias y comunicación indígenas: construcción de espacios de organización y visibilización de luchas en contextos de subalternización2Comunicación y memorias Leonardo Doyle y Florencia Yanniello1390 Aportes del enfoque etnográfico a los estudios de la comunicación social con pueblos indígenas. 1390José María Bompadre.
12
28Memorias y comunicación indígenas: construcción de espacios de organización y visibilización de luchas en contextos de subalternización3MemoriasKaia SantistebanAndrés y Malena159"Memorias estatales sobre la experiencia indígena de trabajo en ingenios y reducciones del gran chaco hacia principios del siglo XX"Pensa, L.
13
28Memorias y comunicación indígenas: construcción de espacios de organización y visibilización de luchas en contextos de subalternización3MemoriasKaia SantistebanAndrés y Malena447 AGENCIA Y MEMORIA INDÍGENA EN BUENOS AIRES. Apropiación, legalización y (re)nombramiento de espacios públicos e instauración de monumentos (2004-2024)Mardones, Pablo.
14
28Memorias y comunicación indígenas: construcción de espacios de organización y visibilización de luchas en contextos de subalternización3MemoriasKaia SantistebanAndrés y Malena686 Levantando a aldeia Pankaxuri: memórias, processo identitário e luta pela terra (Alagoas-Brasil).Mura, Claudia.
15
28Memorias y comunicación indígenas: construcción de espacios de organización y visibilización de luchas en contextos de subalternización3MemoriasKaia SantistebanAndrés y Malena1257Compartir lo escrito sin dejar de escuchar: reflexiones en movimiento al terminar la tesis doctoral.Fiori, A y Bleger, M.
16
28Memorias y comunicación indígenas: construcción de espacios de organización y visibilización de luchas en contextos de subalternización3MemoriasKaia SantistebanAndrés y Malena692‘Somos decendientes, pero no sabemos de qué’: procesos de subjetivación, memorias y olvidos en Huaco (Jáchal, provincia de San Juan)Lucila Gómez Vazquez
17
28Memorias y comunicación indígenas: construcción de espacios de organización y visibilización de luchas en contextos de subalternización4MemoriasKaia SantistebanAndrés y Malena721Conhecimentos ancestrais, memórias indígenas e luta por reconhecimento: o caso das batatas no vale do Jequitinhonha. Izabel Missagia de Mattos y Daniel Cangussu
18
28Memorias y comunicación indígenas: construcción de espacios de organización y visibilización de luchas en contextos de subalternización4MemoriasKaia Santisteban y José BompadreAndrés y Malena758 La construcción de ancestralidad como práctica de memoria en las luchas mapuche-tehuelche del presente.Julieta Magallanes, Valentina Stella.
19
28Memorias y comunicación indígenas: construcción de espacios de organización y visibilización de luchas en contextos de subalternización4MemoriasKaia Santisteban y José BompadreAndrés y Malena977Volver a nacer: trayectorias y procesos de subjetivación de los intelectuales nasa de Tierradentro, Colombia.sebastian levalle.
20
28Memorias y comunicación indígenas: construcción de espacios de organización y visibilización de luchas en contextos de subalternización4MemoriasKaia Santisteban y José BompadreAndrés y Malena2136La restitución y repatriación como un espacio de organización comunitaria indígena y la lucha por el derecho a sus ancestros.Christian Espíndola, Benjamin Inti Candia Calderon, Ulises Cardenas
21
28Memorias y comunicación indígenas: construcción de espacios de organización y visibilización de luchas en contextos de subalternización4MemoriasKaia Santisteban y José BompadreAndrés y Malena1097 Memoria y violencia en indígenas de Uruguay.Martín Gabriel Delgado Cultelli.
22
28Memorias y comunicación indígenas: construcción de espacios de organización y visibilización de luchas en contextos de subalternización4MemoriasKaia Santisteban y José BompadreAndrés y Malena1402 Lugares de memoria: El caso de la “Plaza de los Pañuelos y Kultrunes” de la ciudad de San Carlos de Bariloche. Héctor Hugo Velasquez Urzainqui.
23
28Memorias y comunicación indígenas: construcción de espacios de organización y visibilización de luchas en contextos de subalternización5Comunicación y memorias LeonardoDoyle y Florencia Yanniello1483. Paxaguenatxanaq Abel ParedesAnahi González Cendra, Marcelo Arce, Mercedes Seghezzo
24
28Memorias y comunicación indígenas: construcción de espacios de organización y visibilización de luchas en contextos de subalternización5Comunicación y memorias LeonardoDoyle y Florencia Yanniello1422Memoria y comunicación en el proceso de reemergencia étnica del Pueblo Weenhayek en Salta. Maria Magdalena Doyle.
25
28Memorias y comunicación indígenas: construcción de espacios de organización y visibilización de luchas en contextos de subalternización5Comunicación y memorias LeonardoDoyle y Florencia Yanniello1765Libros y editoriales indígenas en Córdoba, Argentina. Una aproximación a la producción escrita de pueblos indígenas.Carolina Alvarez Avila.
26
28Memorias y comunicación indígenas: construcción de espacios de organización y visibilización de luchas en contextos de subalternización5Comunicación y memorias LeonardoDoyle y Florencia Yanniello1809 La lucha política del pueblo shipibo-konibo de la Amazonía peruana a través de medios de comunicación clásicos y digitales.Oscar Alberto Espinosa De Rivero.
27
28Memorias y comunicación indígenas: construcción de espacios de organización y visibilización de luchas en contextos de subalternización5Comunicación y memorias LeonardoDoyle y Florencia Yanniello1837 Programa Radial “Puelche”: la comunicación comunitaria mapuche en escenarios de violencia colonial en Puelmapu.Matias Valenzuela.
28
28Memorias y comunicación indígenas: construcción de espacios de organización y visibilización de luchas en contextos de subalternización6MemoriasKaia Santisteban y J.BompadreAndres y Malena1423Narrar, mapear, recorrer: procesos de producción de memorias y espacios en una experiencia de educación popular (Viedma, Río Negro). Paula Cecchi.
29
28Memorias y comunicación indígenas: construcción de espacios de organización y visibilización de luchas en contextos de subalternización6MemoriasKaia Santisteban y J.BompadreAndres y Malena1704 Memorias urgentes en contextos de peligro. Las luchas del Pueblo Mapuche TehuelcheAna Ramos.
30
28Memorias y comunicación indígenas: construcción de espacios de organización y visibilización de luchas en contextos de subalternización6MemoriasKaia Santisteban y J.BompadreAndres y Malena1705Hacia una etnografía de silencios en las memorias mapuche-tehuelche.Pilar Rocío Mateos Berdeguer.
31
28Memorias y comunicación indígenas: construcción de espacios de organización y visibilización de luchas en contextos de subalternización6MemoriasKaia Santisteban y J.BompadreAndres y Malena1774 El testimonio como acción política transformadora: memorias mapuche en torno a las desapariciones forzadas de la dictadura cívico- militar chilena. María José Lucero Díaz.
32
28Memorias y comunicación indígenas: construcción de espacios de organización y visibilización de luchas en contextos de subalternización6MemoriasKaia Santisteban y J.BompadreAndres y Malena2105 Corporalidades políticas: producción de “aboriginalidad” en contextos de marginalidad en Norpatagonia.Sofía Selene Martínez, Elena Grizzi.
33
28Memorias y comunicación indígenas: construcción de espacios de organización y visibilización de luchas en contextos de subalternización7Comunicación-identidadLeonardo1179 La partería tradicional en un ambiente urbano, un modelo subalterno de resistencia cultural.Anadshieli Morales Celay.
34
28Memorias y comunicación indígenas: construcción de espacios de organización y visibilización de luchas en contextos de subalternización7Comunicación-identidadLeonardo1282 "Los diseños son más que bonitos" Una perspectiva indígena sobre la identidad yaneshaBrenda Nicoln Fajardo Olivares.
35
28Memorias y comunicación indígenas: construcción de espacios de organización y visibilización de luchas en contextos de subalternización7Comunicación-identidadLeonardo1312 Etnogénesis entre los Apaches del norte de México. Gerardo Buenrostro Rivera.
36
28Memorias y comunicación indígenas: construcción de espacios de organización y visibilización de luchas en contextos de subalternización7Comunicación-identidadLeonardo1480A educação indígena enquanto conflito ontológico: apontamentos teóricos iniciais para uma pesquisa junto a educadores indígenas mundurukus.Matheus Guarino de Almeida, Wilson Madeira Filho.
37
28Memorias y comunicación indígenas: construcción de espacios de organización y visibilización de luchas en contextos de subalternización8Comunicación-identidadLeonardo1554Religión, cultura y educación en la producción de la identidad guaraniVitor Miranda Ciochetti
38
28Memorias y comunicación indígenas: construcción de espacios de organización y visibilización de luchas en contextos de subalternización8Comunicación-identidadKaia S. y José B.1619La investigación colaborativa en los procesos sociales: retos y perspectivas. El caso de la Policía Comunitaria en el estado de Guerrero y la Guardia Comunitaria en el estado de Morelos. MéxicoAbigail Sandoval Cuevas.
39
28Memorias y comunicación indígenas: construcción de espacios de organización y visibilización de luchas en contextos de subalternización8Comunicación-identidadKaia S. y José B.1669Travessia warao para o BRASIL-Carla Soares de Souza Sampaio, Kelly Cristina Russo de Souza
40
28Memorias y comunicación indígenas: construcción de espacios de organización y visibilización de luchas en contextos de subalternización8Comunicación-identidadKaia S. y José B.2021MARIA AMORAS. WARAO: os Indígenas estrangeiros no Norte do BrasilSônia Albuquerque, Denilson Marques dos Santos
41
28Memorias y comunicación indígenas: construcción de espacios de organización y visibilización de luchas en contextos de subalternización8Comunicación-identidadKaia S. y José B.1282Entre fronteiras: práticas de resistências indígenas dos refugiados waraos em Belo HorizonteMaiara Diana Amaral Pereira